Finanzas básicas
- Luis Fernando Aguirre R.
- 1 ene 2021
- 2 Min. de lectura
¿Cuán importante es saber si las ganancias o pérdidas en las organizaciones son reales?
Muchas ocasiones, cuando se realiza un análisis de los estados financieros de una empresa, nos enfrentamos a la famosa pregunta de los dueños o accionistas: "¿y en dónde está esa ganancia?"
Tal parece que el simple resultado en un estado financiero tendría que estar en el bolsillo de los empresarios, sin embargo debemos precisar que los resultados de una empresa son el reflejo del funcionamiento de toda la organización, lo cual nos lleva a reconocer que dicho resultado neto está perfectamente justificado en alguno de los rubros del estado de situación financiera (efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, activos no circulantes, deudas a corto y largo plazo, capital contribuido y capital ganado).
Un análisis a los estados financieros de la empresa es la fórmula para encontrar solución a la cuestión inicial "¿en dónde están las ganancias?"; una buena interpretación a dicho análisis generará de manera automática la respuesta y sobretodo incidirá en una buena toma de decisiones.

La contabilidad de cualquier organización no termina con la presentación de los estados financieros, ni con su interpretación ni en la toma de decisiones; sino que el proceso contable es un ciclo dentro del cual un estado financiero permite realizar una análisis de la organización, y dicho análisis da entrada a la toma de decisiones y dicha toma de decisiones deberá ser llevada a la acción, para que, posteriormente, sea supervisada dicha acción y se estudie su nuevo resultado a través de la información financiera que resulte, continuando de esta manera con el ciclo en comento.
Entonces, podemos concluir que las ganancias o pérdidas de una empresa son reales en la medida en que éstas se encuentren perfectamente justificadas por las operaciones realizadas en la entidad y sobretodo que en el momento de realizar tanto los estados financieros como su análisis e interpretación podamos ser capaces de reconocer en dónde se encuentran éstas y las consecuencias y/o afectaciones en el devenir de la empresa.




Comentarios