top of page

Los negocios en tiempos de Covid-19

  • Luis Fernando Aguirre R.
  • 1 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 ene 2021


ree


¿Quién dijo que los negocios solamente prosperan en un ambiente económico ideal?


Hoy en día el virus SARS CoV-2 (COVID-19) nos viene a demostrar que ante las crisis, las ideas pueden ser la solución a los dilemas económicos empresariales.

Sí, es verdad que los negocios, vistos desde una perspectiva tradicional, han dejado de funcionar, pero esto no ha sido solamente por culpa del coronavirus, sino que desde antes de la pandemia, el mundo de los negocios venía mostrando signos de cambio importantes. Muchas de las principales industrias económicas venían transformándose en digitales, la industria de la música, el retail, la cinematográfica, entre otras, son muestras claras de lo que se venía percibiendo en el ambiente de los negocios; las grandes tiendas departamentales dejaban de vender, las tiendas "de marca" en los grandes centros comerciales comenzaban a ver "caídas" en sus ventas y el mantenimiento de sus propios costos operativos ya daba indicios de un dolor de cabeza importante.


Y entonces, ¿cuál fue para muchos la solución? Parecía una tarea fácil en la cual la disminución de sus operaciones y el ahorro en los costos operativos de las empresas mitigaba la disminución de sus flujos netos de efectivo, sin embargo, en muchos de los casos esto resultó solamente ser un placebo ante la enfermedad real; algunos otros pensaron de forma más radical (o quizá más objetivamente) y decidieron cerrar sus tiendas, fábricas, empresas, o apostaron por la reducción de personal generando desempleos masivos y por consecuencia un daño mayor a la economía en general; las medidas de confinamiento para evitar los contagios por el coronavirus en la mayoría de los países llevó a que las economías globales cayeran precipitadamente.

ree

Pero también hubo grandes mentes, tal vez locos o soñadores, personas que pensaron fuera de lo convencional y que han sabido regresar a las verdaderas raíces de su empresa o negocio, a encontrar que sus clientes, proveedores y su propio personal no solamente están ahí para servirle sino que son capaces de ser fieles a una marca, a un producto o a un servicio bien brindado, sea nuevo o tenga ya muchos años en el mercado. Los negocios se han vuelto más locales en la globalidad, las grandes empresas se han dado cuenta que el negocio está en su propia ciudad y no necesariamente fuera de ella, que se puede hacer negocio con la gente local y no forzosamente buscar la internacionalización. Pero también nos hemos dado cuenta que la digitalización y la tecnología ha vuelto local los negocios internacionales, que desde casa puedo vender a quien sea y a donde sea, que puedo aprender de los mejores capacitadores mundiales, o que puedo ser igual o hasta más productivo y con menos uso de recursos que antes.



ree

El coronavirus nos trajo sin duda una fuerte crisis económica, pero también nos abrió la oportunidad de encontrar en el comercio virtual, en el aprendizaje en línea, en el uso de las tecnologías de la información, un gran espacio para que nuestras ideas logren hacer eco y se conviertan en grandes negocios, quizá hasta mejores que los que teníamos antes de la pandemia.






Comentarios


Glass Buildings

Suscribirme a Negocios D-Mente

Quiero enterarme de las nuevas publicaciones

Gracias por suscribirte

  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn

© 2021 by Negocios D-Mente. 

bottom of page